miércoles, 18 de junio de 2008

cronología indígena como base del conocimiento, o la investigación.

COD: LF012
LEON-PORTILLA, Miguel. 1979: 2; Introducción.
Titulo: cronología indígena como base del conocimiento, o la investigación.
“[…] su cronología: Ayudados por sus conocimientos acerca de ésta, pudieron luego precisar los grandes mitos nomológicos, base de la religiosidad y del pensamiento náhuatl. Interrogando a los indios más viejos, conocieron y pusieron por escrito los discursos y arengas clásicas, los cantares que decían a honra de sus dioses, las antiguas sentencias dadas por los jueces, los dichos y refranes aprendidos en las escuelas: en el Calmécac o en el Telpochcalli”
Materias: cronología indígena, conocimiento, religiosidad, cantares, calmécac, telpochcalli, pensamiento náhuatl,
Autor: Joseph Jesus Paredes Oblitas

No hay comentarios: