COD: LF020
LEON-PORTILLA, Miguel. 1979: 65-70; Capítulo I: Los sabios o filósofos.
Titulo: los sabios o philosophos (filósofos).
“1.- ‘El sabio: una luz, una tea, una gruesa tea que no ahuma. [Metáfora del tlamatini comparado con la luz de una gruesa tea, que iluminado, no ahuma, pues él alumbra.]
2.- Un espejo horadado, un espejo agujereado por ambos lados. [el tlamatini es en sí mismo una especie de órgano de contemplación, pues él es control.]
3.- Suya es la tinta negra y roja, de él son los códices, de él son los códices. [éstos códices contenían concepciones acerca del principio supremo, los rumbos del universo]
4.- Él mismo es escritura y sabiduría. [la escritura se representaba como tinta negra y roja]
5.- Es camino, guía veraz para otros.
6.- Conduce a las personas y a las cosas, es guía en los negocios humanos.
7.- El sabio verdadero es cuidadoso (como un médico) y guarda la tradición.
8.- Suya es la sabiduría transmitida, él es quien la enseña, sigue la verdad.
9.- Maestro de la verdad, no deja de amonestar.
10.- Hace sabios los rostros ajenos, hace a los otros tomar una cara (una personalidad), los hace desarrollarla. [acá se demuestra como un proveedor]
11.- Les abre los oídos, los ilumina.
12.- Es maestro de guías, les da su camino.
13.- de él uno depende.
14.- Pone un espejo delante de los otros, los hace cuerdos, cuidadosos; hace que en ellos aparezca una cara (una personalidad). [el tlamatini o sabio en su calidad de moralista]
15.- Se fija en las cosas, regula su camino, dispone y ordena.
16.- Aplica su luz sobre el mundo. [Presenta un carácter ético o de modelo.]
17.- Conoce lo (que está) sobre nosotros (y), la región de los muertos. [en resumidas cuentas, conoce el más allá]
18.- (es hombre serio).
19.- Cualquiera es confortado por él, es corregido, es enseñado.
20.- Gracias a él la gente humaniza su querer y recibe una estricta enseñanza.
21.- Conforta el corazón, conforta a la gente, ayuda, remedia, a todas cura. 14
14 Códice Matritense de la Real Academia, ed. Facsimilar de don Fco. Del Paso y Troncoso, vol. VIII, últimas líneas del fol. 118 r. y primera mitad del 188 v.; AP I, 8.
La traducción de este texto, así como las de los otros aquí presentados cuando no se indique expresamente otra cosa, han sido hechas por el autor de este trabajo, bajo el asesoramiento lingüístico del eximio nahuatlato docto Angel Ma. Garibay K.”
[Lo que se encuentra en corchetes son un resumen de lo que en las páginas posteriores se ha desarrollado. Aparecen acá, para facilitar la lectura y dar una rápida comprensión]
Materias: sabio, philosophos, filósofos, garibay, códice,
Autor: Joseph Jesus Paredes Oblitas
Velocidad de Internet en Bolivia
Hace 14 años

No hay comentarios:
Publicar un comentario